Cargando Eventos

PONENTES

Dra. Dña. Magnolia Pardo López

Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Murcia.

Régimen sancionador del RIA: ¿qué podemos aprender del régimen sancionador del RGPD?», Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Murcia

Dr. D. Carlos Tur

Abogado, Profesor Asociado de la Universidad de Islas Baleares.

Inteligencia Artificial en el Proceso Civil

Dr. D. Rubén Martínez Gutiérrez

Profesor Titular de Derecho Administrativo, Delegado de Protección de Datos, Universidad de Alicante.

IA y Administración Pública

Dr. D. Fernando Hernández Guijarro

Profesor titular de Derecho Tributario en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València.

La IA en las actuaciones tributarias y los derechos de los obligados tributarios

Dr. D. Ricard Martínez Martínez

Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital, Universidad de Valencia.

Gobernanza de datos en la Administración

D. Joan Carles Rodríguez Miñana

Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Europeos y de la Academia Notarial Europea y Consejero General de la Unión Internacional del Notariado.

La Ética de la IA. Especial atención al Principado de Andorra

Dr. D. Guillermo Palao Moreno

Catedrático de Derecho internacional privado, Universidad de Valencia.

Dimensión externa del Reglamento IA frente a terceros países

Dra. Dña. Marta Casado Abarquero

Profesora de Derecho internacional privado de la Universidad de Deusto.

IA y consumidores: la necesaria revisión del marco jurídico protector de los derechos de consumidores y usuarios

D. Guillermo de Vilchez

Director General MAZ.

Primer año de estrategia de IA: El caso de Mutua MAZ

Dra. Dña. Paula María All

Catedrática de Derecho internacional privado, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Inteligencia Artificial y DIPr: una mirada comparada en clave latinoamericana

Dr. D. José Hoyo Rodrigo

Letrado Consultivo en Consell Jurídic Consultiu CV y Presidente Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades.

La novedosa regulación de la IA en la UE

 

LLAMADA A COMUNICACIONES

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

El Congreso “Los retos que plantea la IA a la administración pública” tendrá lugar en formato presencial en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en su Campus de Elche (Alicante)-España el día 10 de diciembre de 2024.

Los asistentes a la misma podrán presentar comunicaciones para su defensa oral y su publicación en un libro colectivo, editado por la editorial jurídica española Thomson Reuters Aranzado, siempre que se ajusten a las siguientes normas:

PRIMERA: Para presentar comunicaciones al congreso “Los retos que plantea la IA a la administración pública” será necesario inscribirse en el formulario disponible al efecto, facilitando los datos solicitados. Las comunicaciones deben versar sobre alguno de los siguientes ejes temáticos:

1.- Regulación Jurídica de la IA

2,- Retos que plantea la IA a la Administración.

3.- Ética de la IA.

4.- IA y Derecho internacional privado.

5.- Experiencias internacionales de regulación de la IA.

6.- Incidencia en otros ámbitos regulatorios.

SEGUNDA: Los asistentes al Congreso “Los retos que plantea la IA a la administración pública” interesados en presentar comunicación y defenderla oralmente el día del Congreso deberán adjuntar el texto definitivo en el momento de su inscripción antes del día 30 de noviembre de 2024 en la web del evento, con indicación expresa del eje temático al que se dirige la misma, enviando el texto al correo electrónico congresoiaumh@gmail.com

Este documento debe contener tener una extensión máxima de 10 páginas en formato Word, con letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5 y márgenes normales. El texto se debe ajustar a las normas de estilo y publicación de la Editorial Aranzadi

TERCERA: Las comunicaciones recibidas en tiempo y forma serán valoradas por el Comité Científico, cuya resolución definitiva de admisión y, en su caso, publicación, le será comunicada a cada autor/a, por email, antes del día 5/12/2024.

CUARTA: Las comunicaciones admitidas se expondrán oralmente en el Congreso siguiendo el orden del programa que se facilitará con antelación. Sólo se entenderán efectuadas y, por tanto, sólo se certificarán aquellas comunicaciones que se defiendan. El tiempo máximo de exposición será de 10 minutos.

QUINTA: Las comunicaciones admitidas, siempre que se expongan oralmente en el Congreso, pasarán a integrar el contenido del libro colectivo publicado por la Editorial Aranzadi, que llevará por título: “Los retos que plantea la IA a la administración pública. Pautas para su implantación” y que será dirigido por los profesores Drs. D. Alfonso Ortega Giménez y Dña. Lerdys Saray Heredia Sánchez.

 

FECHAS DE INTERÉS

30/11/2024 fin plazo comunicación envío de comunicaciones para su valoración.

05/12/2024: fin plazo comunicación aceptación de comunicaciones y publicación.

10/12/2024: celebración del Congreso.

PROGRAMA DEL CONGRESO

Descargar programa

SESIÓN MAÑANA

9.00-9.45 Acreditaciones

9.45 Acto de apertura
Dra. Dña. Carmen Victoria Escolano Asensi, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Dr. D. Alfonso Ortega Giménez, Director del Congreso
Dra. Dña. Lerdys Heredia Sánchez, Coordinadora Académica del Congreso

10.00 Mesa de trabajo “La IA desde diferentes perspectivas de análisis”.
Modera: Dr. D. Alfonso Ortega Giménez, Profesor Titular de Derecho internacional privado, Universidad Miguel Hernández de Elche.
Intervienen:
Dra. Dña. Magnolia Pardo López: «Régimen sancionador del RIA: ¿qué podemos aprender del régimen sancionador del RGPD?», Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Murcia.
Dr. D. Carlos Tur. “Inteligencia Artificial en el Proceso Civil”, Abogado, Profesor Asociado de la Universidad de Islas Baleares.
Dr. D. Rubén Martínez Gutiérrez, “IA y Administración Pública”, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Delegado de Protección de Datos, Universidad de Alicante.
Dr. D. Fernando Hernández Guijarro “La IA en las actuaciones tributarias y los derechos de los obligados tributarios” , Profesor titular de Derecho Tributario en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València.

11.00 Descanso

11.30 Ponencia “Gobernanza de datos en la Administración”, Dr. D. Ricard Martínez Martínez, Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital, Universidad de Valencia.
Presenta: Dra. Dña. Lerdys Heredia Sánchez, Profesora Ayudante Doctora de Derecho internacional privado, Universidad Miguel Hernández de Elche.

12.00 Ponencia: “La Ética de la IA. Especial atención al Principado de Andorra”. D. Joan Carles Rodríguez Miñana, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Europeos y de la Academia Notarial Europea y Consejero General de la Unión Internacional del Notariado.
Presenta: Dr. D. Antonio Ripoll Soler, Notario de Alicante.

12.30 Mesa: “IA y Derecho internacional privado”.
Modera: Dr. D. Alfonso Ortega Giménez, Profesor Titular de Derecho internacional privado, Universidad Miguel Hernández de Elche.
Intervienen:
Dr. D. Guillermo Palao Moreno: “Dimensión externa del Reglamento IA frente a terceros países”, Catedrático de Derecho internacional privado, Universidad de Valencia
Dra. Dña. Marta Casado Abarquero: “IA y consumidores: la necesaria revisión del marco jurídico protector de los derechos de consumidores y usuarios”, Profesora de Derecho internacional privado de la Universidad de Deusto.
Dra. Dña. Paula María All: “Inteligencia Artificial y DIPr: una mirada comparada en
clave latinoamericana”, Catedrática de Derecho internacional privado, Universidad
Nacional del Litoral, Argentina.

13.30 Ponencia: «Primer año de estrategia de IA: El caso de Mutua MAZ», D. Guillermo de Vilchez, Director General MAZ
Presenta: D. Julio Gabriel Morell Montes MAZ

SESIÓN TARDE

17.00 Mesa de Comunicaciones
Modera: Dra. Dña. Cristina Ortega Giménez, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Constitucional, Universidad Miguel Hernández de Elche

D. Artur Flamínio da Silva: «A regulação dos ambientes de testagem: o caso das zonas
livres tecnológicas em Portugal».

D. Vicente Gomar Giner «La Inteligencia artificial y los profesionales del ámbito
fiscal».

Dña. Valesca Kaiser, “Impacto de la IA en el DIPr: una mirada brasileña”, online

Dña. Mileydi García Pla, “Ciberacoso e inteligencia artificial. Una mirada desde la legislación en Cuba”.

Federico Aquilino, “El Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial del Consejo de Europa: algunos elementos controvertidos de la regulación”, online

D. Juan Francisco Rodríguez Ayuso, “La supervisión normativa delegada de la inteligencia artificial en la administración pública: retos y perspectivas jurídicas”.

Dña. María Remedios Guilabert, Vidal, “Inter fases cerebro-ordenador y protección civil del neurodato”.

Dña. Inés Vázquez Igual, “Cuando la realidad supera la ficción: retos de privacidad en el uso de IA con fines de seguridad ciudadana”.

18.30 Descanso

19.00 Conferencia “La novedosa regulación de la IA en la UE”, Dr. D. José Hoyo Rodrigo Letrado Consultivo en Consell Jurídic Consultiu CV y Presidente Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades.
Presenta: Dr. D. Alfonso Ortega Giménez, Profesor Titular de Derecho
internacional privado, Universidad Miguel Hernández de Elche.

19.30 Clausura.

Dña. Mª Carmen Pérez Cascales, Consejera Consell Jurídic Consultiu Comunitat Valenciana
Dr. D. Alfonso Ortega Giménez, Director del Congreso.
Dra. Dña. Lerdys Saray Heredia Sánchez, Coordinadora del Congreso.